
Inspiración
¿Cómo hacer el presupuesto de mi matrimonio?
Guía práctica para ayudarte a resolver esta duda
Organizar un matrimonio es una experiencia muy emocionante y para hacerles este camino aún más especial les quiero regalar una herramienta que los ayudará en el proceso para que todo sea genial.

Casarse es un paso muy importante para cualquier pareja y para que todo vaya como viento en popa, antes deberán organizar muchos detalles. Esto genera varios gastos, que si no somos organizados se pueden salir de control, olvidarnos de un detalle importante o generarnos un estrés innecesario. Para disfrutar del proceso les recomiendo realizar una lista de presupuesto.
Pero ¿qué es una lista de presupuesto? Esto es un documento donde deberán anotar todos los posibles items relacionados con su matrimonio. Funciona como un plan, que los ayudará a tener visibilidad de todo los detalles y a organizar la inversión que tienen destinada para su gran día.
Para elaborar la lista, pueden utilizar muchas herramientas desde papel y lápiz hasta herramientas tecnológicas, la idea es que se sientan cómodos al utilizarla. Hoy yo les quiero regalar una tabla prediseñada para que puedan hacer su lista y además un paso a paso para que sepan como usarla.
¡Manos a la obra! descargar la tabla “Presupuesto de mi matrimonio” aquí.
Primero. Decidir que tipo de boda quieren, ¿Deseamos una boda íntima o una más ostentosa?
Segundo, tomen nota de todos los “items” o gastos a considerar en la planificación de su matrimonio para luego distribuirlos en categorias. Les ayudo con algunos: anillos, traje de novio, vestido de novia, fotógrafo, centro de eventos, decoración, música, pastel, iluminación, lugar para ceremonia, invitaciones, etc. luego de tener esa lista que suele ser bien extensa, vayan al siguiente paso.
Tercero, define las “categorías” con un nombre bien descriptivo. En la tabla “Presupuesto de mi matrimonio” les he dado nombre a cada una de las 10 categorías y las he organizado de la siguiente manera: 1. Novios, 2 Evento, 3 Música y Animación, 4. Fotografía y Video, 5. Banquetería, 6. Regalos, 7. Flores, 8. Transporte, 9. Papelería / Impresión y 10. Otros. Allí pueden ir asignando cada “items” de la lista que hicieron en el paso anterior.

Tomen nota de todos los “items” de su matrimonio para luego distribuirlos en categorías.
La idea es generar un desglose de todo lo que pueden necesitar relacionado a cada categoría. Un ejemplo: si estás en la categoría de “1. Novios” en ella se puede incluir: Anillos, Vestido de novia, zapatos de novio, joyas, Barbería, Maquillaje y peinado, Zapatos de novios, etc.
Cuarto. Definan un monto total o cuánto están dispuestos a invertir de manera general en el matrimonio y escribandolo en la casilla “ Presupuesto” de la sección “Presupuesto general”, luego asignen un porcentaje a cada categoría en la sección “Distribución de presupuesto” y automaticamente el formato traducira cuanto representa en pesos (o en la moneda que escojan) ese porcentaje en base al total.
Quinto. Cuando tengan todos los presupuestos que solicitaron, decidan cuál servicio elegir para su matrimonio y anoten el monto en la casilla “REAL” para esa categoría. Así sabrán cuán cerca o lejos están de su presupuesto inicial verificando en la casilla DIFERENCIA de cada “Items”.
Esta tabla de presupuesto es muy fácil de manipular y les ayudará en la planificación y distribución del presupuesto, tan solo necesitan llenar los espacios con las cantidades estimadas y posteriormente rellenar los gastos reales para ir verificando si cada categoria ha estado acorde a lo estimado o lo ha superado.
La organización del matrimonio es un viaje que están realizando juntos y sin duda es toda una aventura, lo más importante es que la disfruten.
Espero que estas recomendaciones los ayuden a planificar mejor su matrimonio y esperar el gran día con mucha ilusión y amor.
No olvides descargar la tabla “Presupuesto de mi matrimonio” aquí.
TIPS EXTRAS
- Hagan un análisis en que “categorías” o “items” quieren invertir más y en cuál menos.
¡Importante! siempre tengan en cuenta que hay gastos imprevistos.
- Soliciten varios presupuestos, esto les permitira evaluar quién ofrece un mejor servicio y al precio que estimaron para cada “items”.
- Evalúen proveedores de los cuales tengan referencias y/o tengan un perfil confiable. Les sugiero leer mi nota: “Consejos para evitar estafas en la organización de tu matrimonio”
- Una buena idea es tener una cuenta bancaria o de ahorro única para los gastos del matrimonio. Así evitarán posibles enredos o confusiones de su presupuesto.
- Para la realización de esta tabla he recibido la asesoría de mi amigo Ingeniero Comercial Alain Echeverria, pueden contactarlo en caso que necesiten ayuda o tengan algunas dudas al manipularlo, te dejo su numero: +56 9 7476 9665.